Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

domingo, 28 de octubre de 2007

Solidaridad y Responsabilidad Social de las Empresas

PUNTACANA Resort & Club, ha sido pionero en el turismo sostenible desde sus inicios. Este destino Caribeño, propiedad del Grupo PUNTACANA, está ubicado en un exuberante ambiente isleño en la costa este de la República Dominicana y siempre ha estado cuidadosamente mantenido y respetado de manera consistente. Esta locación provee un ambiente excepcional para golf, spa y actividades dentro del hotel en un ambiente realmente Dominicano que ha sido mas bien cultivado en el ambiente mas que creado encima de el.

En 1971, cuando el complejo hizo sus primeras cabañas, Grupo PUNTACANA construyó, al año siguiente, una escuela primaria para dar clases a los hijos de los empleados. Esta tradición de preocupación social y medioambiental ha sido uno de los principales lineamientos de Tortuga Bay y hoy en día este Hotel es reconocido como un líder en el desarrollo sostenible del Caribe.

La arquitectura original del hotel fue construida tomando en cuenta el uso de materiales locales, como madera y cana, con un diseño que se integra al paisaje y asegura que ningún edificio sea más alto que una palma de coco. El diseño único de Tortuga Bay fue creado por el mundialmente reconocido Oscar de la Renta, utilizando materiales nativos de la República Dominicana, dándole un aspecto luminoso, sereno y totalmente elegante.

Grupo PUNTACANA ha creado un sistema de manejo de agua altamente efectivo que es supervisado por un departamento interno de control de calidad ambiental. Debido a que la Región Este de la República Dominicana tiene escasos recursos de agua fresca, el Hotel tiene un sistema de bombeo de agua que esta distribuido geográficamente para minimizar la presión en este recurso acuífero. Este moderno sistema de bombeo controla la proporción de agua usada en Tortuga Bay y asegura que los recursos de agua fresca sean manejados de manera apropiada.

Este complejo fue también el primer hotel en la región que construyó una planta de tratamiento de aguas residuales. Casi toda el agua fresca que se utiliza en el complejo es tratada en una planta de tratamiento terciaria que utiliza digestión anaeróbica y estanques de asentamiento para tratar el agua, la cual es utilizada en los sistemas de irrigación de las áreas verdes. Las aguas potables y tratadas son monitoreadas para medir la calidad en varios puntos para poder asegurar que el agua es segura para el uso humano y para irrigación.

El complejo también ha construido su propia lavandería industrial para dar servicio de lavandería, no solo a sus Hoteles, sino también a otros hoteles del área. Las maquinas trabajan con energía creada por un generador de calor a vapor en las plantas eléctricas adyacentes para conservar electricidad. La nueva lavandería industrial también usa este vapor en las maquinas de secado. Toda el agua que se utiliza en estas operaciones es reciclada por otras operaciones de la planta o enviada a la planta de tratamiento de agua para integrarla al proceso de irrigación. Estas facilidades van a reducir la presión a nivel regional del uso de recursos de agua fresca y también minimizara la contaminación potencial por el exceso de lavanderías en el área.

En el 2000, la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana aprobó las primeras regulaciones medioambientales en el país. El PUNTACANA Resort & Club fue uno de los primeros hoteles que cumplió con todas las regulaciones propuestas, desde el aeropuerto hasta cada uno de sus hoteles. Todas las operaciones de Tortuga Bay se realizan de acuerdo a estas regulaciones.

En el 1988, Grupo PUNTACANA, ayudo a crear la Fundación Ecológica PUNTACANA, (incorporada como una organización sin fines de lucro en 1994) dedicada a la protección y la restauración de los recursos naturales en la región de Punta Cana y contribuyente del desarrollo sostenible en la República Dominicana. La Fundación es una institución independiente, pero recibe mucho de su apoyo financiero e institucional de PCRC y tiene un distinguido Consejo de Administración que incluye al Presidente y Vicepresidente del Grupo PUNTACANA.

Como parte de su compromiso con el sostenimiento del medioambiente, Grupo PUNTACANA donó 1500 acres de tierra para recreación, conservación e investigación a la Fundación Ecológica. Estas áreas pueden ser disfrutadas por los huéspedes de tortuga Bay, como son las lagunas naturales que están protegidas y mantenidas por la Fundación, senderos para visitantes, y bosques habitados por aves, insectos, tortugas y otras formas de vida silvestre. Tortuga Bay también compra vegetales orgánicos frescos producidos por la Fundación Ecológica en su hortaliza.

En el 2001, Grupo PUNTACANA y la Fundación Ecológica PUNTACANA, crearon el Centro de Sustentabilidad PUNTACANA para desarrollar programas educativos y de investigación que apoyan el desarrollo sostenible de la región. Hoy en día, el Centro es anfitrión de diversos grupos de instituciones académicas de Estados Unidos, Europa y la República Dominicana que conducen investigaciones y programas de educación relacionados con la sustentabilidad.

A través de la Fundación Ecológica, el complejo ha desarrollado un Proyecto Costero Marino en conjunto con la Secretaria de Estado de Medioambiente, la Universidad de Miami, la Marina de Guerra Dominicana y otras instituciones locales relacionadas. Usando su propio equipo de monitoreo, bote y equipos sofisticados de investigación, han logrado implementar, de manera conjunta, medidas preventivas basadas en investigaciones científicas para proteger la zona costera, los arrecifes de corales y la vida marina, e implementar estrategias para el manejo sostenible a largo plazo de la zona costera.

En 1999, Grupo PUNTACANA fundó una segunda organización sin fines de lucro, la Fundación PUNTACANA, para desarrollar programas sociales y comunitarios en la región. La Fundación PUNTACANA ha creado dos escuelas. La primera, el PUNTACANA International School, es una escuela bilingüe para los hijos de las personas que trabajan en la región, específicamente, empleados de Tortuga Bay. Tiene mas de 26 países representados y una colegiatura en escala donde los niños pagan de acuerdo al ingreso de sus padres, permitiendo una diversidad socioeconómica entre su rango de estudiantes.

La segunda escuela, el Politécnico Ann & Ted Kheel, es la única escuela secundaria pública en un radio de 50 millas alrededor del Aeropuerto Internacional Punta Cana. Ofrece educación secundaria de calidad con un énfasis en habilidades técnicas, a más de 300 estudiantes al año de poblados cercanos como Verón, Bávaro, Cortecito, y Cabeza de Toro. Los estudiantes pagan una colegiatura mínima.


En el 2005, la Fundación PUNTACANA, con el apoyo del Grupo PUNTACANA, inicio un programa de trabajo con la Clínica Rural de Verón para mejorar los servicios médicos primarios que se ofrecen en la región. La clínica es el único recurso de servicios médicos primarios que sirve las comunidades locales en un radio de 50 millas alrededor del Aeropuerto Internacional Punta Cana. Esta clínica es financiada y manejada con la colaboración de la Fundación PUNTACANA, Virginia College of Osteopathic Medicine, la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social de la República Dominicana y la Junta de Vecinos de la Comunidad de Verón. Hace un año este centro estaba cerrado, hoy en día provee asistencia médica primaria a 30-70 pacientes al día.

Puede obtener mas información relacionada con los proyectos y prácticas sociales y medioambientales del PUNTACANA Resort & Club en http://www.puntacana.org/

Finalmente, Grupo PUNTACANA y todas las partes asociadas, incluyendo a Tortuga Bay, mantienen una afiliación con un diverso grupo de instituciones que confirman su compromiso con el desarrollo sostenible. El complejo es miembro fundador y ha sido parte del Consejo Administrativo del Caribbean Alliance for Sustainable Tourism (CAST) desde su concepción. Grupo PUNTACANA es signatario del Pacto Global de las Naciones Unidas, la más grande iniciativa de responsabilidad corporativa a nivel mundial. Grupo PUNTACANA ha hecho un compromiso anual con el Clinton Global Initiative desde sus inicios en el 2005. Grupo PUNTACANA también es miembro de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental de la República Dominicana (RENAEPA).

En 2007 Grupo PUNTACANA, a través de la Fundación Ecológica PUNTACANA recibió el premio anual de responsabilidad social empresarial de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana. También, la Fundación Ecológica PUNTACANA recibió el premio de medio ambiente de la Fundación Brugal que incluye un donación de $1,000,000 RD.

Datos suministrados por: Jake Kheel
Director Ambiental, Fundación Ecológica PUNTACANA
Para más información visita:
Fotos: Proyecto Pesca

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece que este medio, nos permite comunicar informaciones que sirven para crear conciencia.
Espero que varias personas se sientan motivadas a interesarse en la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

Viva la naturaleza...
CMGA

Anónimo dijo...

Es una paginas que nos muestra todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, felicidades.


Archivos del blog