
Junto a las autoridades mundiales participan las principales personalidades de la industria y la economía; la ciencia; el gobierno local; la sociedad civil, los sindicatos y las entidades intergubernamentales.
Agregó que en la actualidad en el país hay un proyecto eólico de 64.6 megavatios, aprobado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención el cual desplazará un estimado de 110 mil toneladas de dióxido de carbono al año, mientras que en carpeta esperan proyecto que totalizan 173 Megavatios.

"La preocupación por la conservación del medio ambiente y la obtención de recursos financieros para mitigar el impacto negativo generado por el hombre en el ecosistema generó el desarrollo de un nuevo mercado que busca reducir el impacto nocivo del Efecto Invernadero y fomentar el Desarrollo sostenible", enfatizó Ramírez Tajada.
Explicó que lo que se denomina mercado de carbono es un conjunto de diversas transacciones donde son intercambiadas, como cualquier activo financiero, las reducciones de emisiones de Efecto Invernadero. Al destacar la importancia de este mercado, el funcionario expresó que el precio de las Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) subió de 5.15 dólares en 2005 a 11.56 dólares en el primer trimestre de 2006.
"También se ha creado un mercado voluntario donde se negocian volúmenes de 5 mil a 50 mil millones de toneladas de carbono con precios más altos que aquellos del mercado principal, en proyectos que tienen alta sostenibilidad y significativo beneficios sociales", enfatizó.
De acuerdo a estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para detener el avance hacia una segregación en la adaptación del cambio climático se necesitan 86 mil millones de dolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario