Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

viernes, 9 de mayo de 2008

Día Internacional de las Aves

Hoy es el Día Internacional de las Aves, y este grupo de vertebrados ha demostrado ser uno de los mejores bioindicadores del cambio climático, ya que se encuentran en casi todos los ecosistemas existentes en el mundo. Se estima que los efectos del cambio climático serán dramáticos para las especies migratorias, en especial para las de larga distancia, ya que tendrán problemas a la hora de predecir las condiciones óptimas para llegar a su destino e iniciar la reproducción.

Las aves a lo largo de la historia se han tenido que adaptar e integrar a diversos climas y condiciones de terrenos, su capacidad de volar les permite trasladarse para conseguir alimento y refugio con gran facilidad.
En República Dominicana el ave nacional es la Cigua Palmera. Su condición es especial por ser el único miembro que pertenece al genero Dulus y a la familia Dulidae.

La Cigua Plamera es endémica de la Isla Hispaniola, y se encuentra en todo tipo de hábitat exceptuando las altas montañas, mide 20 centimetros de largo, la parte superior es pardo olivo, tocando a verde en el ala y la rabadilla. la hembra y el macho son similares, y los jóvenes parecen un poco más oscuros que los adultos. Pico amarillo y un poco fuerte, la cabeza es pequeña y la cola mediana.

Es un ave gregaria y muy ruidosa, construyen un gran nido con ramitas de hojas secas preferiblemente en la copa de las palmas, también la podemos encontrar sus nidos en postes del tendido eléctrico, sus grandes e impresionantes nidos constituyen un condominio que les permite anidar en comunidad. Ponen de 3 a 4 huevos con manchitas oscuras. Tanto el macho como la hembra participan en la alimentación de los pichones y en la limpieza del nido. Su alimentación es principalmente a base de frutas, vallas e insectos.

La gran protección que ofrecen sus nidos, su capacidad de adaptación a ecosistemas alterados y la enorme variedad de alimentos que ingiere han permitido la abundancia de estas aves en toda su área de distribución.

Loully Pimentel

No hay comentarios:


Archivos del blog