Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

lunes, 26 de mayo de 2008

Greenpeace: Salvar la Amazonia para salvar el clima

La deforestación tropical provoca casi una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero totales, una cantidad mayor que las emisiones procedentes del sector mundial del transporte. Aunque los bosques tropicales cubren sólo el 7% de la superficie terrestre, almacenan enormes cantidades de carbono, y este hecho les convierte en un colchón contra el cambio climático.

Foto: Vista aérea de la selva durante la temporada de quema en la Amazonia. La destrucción de los bosques tropicales es responsable de hasta una quinta parte de las emisiones mundiales de gases. La protección de los bosques es crucial para la preservación de la biodiversidad y el clima mundial. Ampliar imagen

La Amazonia es la mayor extensión mundial de bosque tropical, lo que hace de ella el campo de batalla en la lucha contra el cambio climático y la extinción de especies causada por el hombre. La deforestación es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Pese a tener la mayor extensión de bosque tropical del planeta, Brasil ocupa el cuarto lugar en el ranking de países emisores de gases de efecto invernadero.

La deforestación es en gran parte la causa de estas emisiones.
Las causas de la deforestación en la Amazonia son diversas, pero el punto de partida en la mayoría de los casos es la tala ilegal. El avance de la agricultura intensiva, especialmente de soja, y el aumento de las explotaciones ganaderas necesita primero de la extracción de las maderas con valor económico.

- Los bosques y el clima

- La tala ilegal en la Amazonia, un problema para el clima

- Madera ilegal en España

- Guía de la buena madera

- Demandas de Greenpeace

- ¿Qué puedes hacer tú?

- ¿Sabías qué..?

No hay comentarios:


Archivos del blog