Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

miércoles, 9 de julio de 2008

Convocatoria para presentar perfiles de proyectos: Fondo de Diversificación Económica Rural (USAID/FONDER)

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Fondo de Diversificación Económica Rural (USAID/FONDER), convoca a Asociaciones de Productor@s Agrícolas y Pecuarios, a Grupos Productivos, Clusters, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que trabajan con productores agropecuarios y forestales a presentar propuestas de proyectos desde el 10 de julio al 10 de Agosto del 2008, en torno las siguientes áreas temáticas:

a) promoción de la producción agropecuaria y forestal para mercados especiales y nichos de mercados;

b) producción limpia para la inserción de las micro, pequeña y mediana empresas rurales en el mercado; y

c) buenas prácticas de manejo postcosecha.

Los principales criterios a considerar para evaluar las propuestas serán:

  1. Enfoque hacia las áreas temáticas (producción para el mercadeo, manejo postcosecha, producción limpia) y sectores productivos. Las actividades propuestas deben enmarcarse dentro de las áreas temáticas y sectores productivos establecidos por el USAID/FONDER.

  1. Sostenibilidad de la inversión. Es esencial que las actividades propuestas estén impulsadas por el mercado y orientadas hacia él, y que incluyan el desarrollo de una estrategia que garantice la continuidad de las acciones y actividades más allá del horizonte de finalización del proyecto.

  1. Asociatividad. Se ponderará positivamente las propuestas que planteen alianzas, vínculos con uno o más sectores, instituciones u organizaciones que agreguen valor a las acciones y productos (miembros de la cadena de valor ó cadena productiva, clusters ó conjuntos productivos).

  1. Inversión con responsabilidad ambiental y social. Las actividades propuestas deben incluir un esquema de producción limpia y prácticas amigables al medio ambiente, así como, garantizar la generación de beneficios económicos y ambientales que mejoren las condiciones de vida de las comunidades rurales.

  1. Movilización (apalancamiento) de recursos financieros y humanos. Se valorarán positivamente las propuestas que incluyan aportes en especie y físicos de otras entidades o agencias de cooperación que representen una inversión igual o superior a la solicitada al USAID/FONDER.

  1. Enfoque de Género y Juventud. Las propuestas que ofrezcan asistencia técnica a cualquier productor/a agrícola, especialmente los más pequeños y/o necesitados, sin distinción de sexo, religión o edad, serán valoradas positivamente.

  1. Participación comunitaria y uso de la capacidad local. Se refiere a la asociatividad de los diferentes actores en todas las etapas o fases del proyecto, sea esta participación voluntaria y/o contratada. Otro aspecto a considerar es la medida en que las actividades o servicios propuestos fortalezcan la capacidad local en la provisión de servicios, fomente una utilización máxima de mano de obra local y favorezca la equidad de género.

  1. Factibilidad Técnica. Las actividades y sistemas propuestos deben ser adecuados y suficientes para alcanzar los objetivos que se propone el proyecto.

  1. Capacidad Institucional y Financiera. La (s) entidad (es) proponentes deben poseer Personería Jurídica, así como demostrar una adecuada trayectoria en la ejecución de proyectos y en el manejo de fondos; poseer una estructura mínima de personal, técnico y administrativo, y el reconocimiento público en su área de influencia. Asimismo tener la capacidad de proveer una contrapartida mínima de uno a uno (1:1) con respecto a los recursos a ser recibidos del USAID/FONDER.

  1. Estrategia de Seguimiento y Monitoreo. Se ponderarán positivamente aquellas propuestas que establezcan mecanismos adecuados de monitoreo y seguimiento, durante la ejecución del proyecto.

  1. Innovación y Creatividad. Las propuestas que planteen soluciones originales, innovadoras y/o creativas para la inserción en el mercado de las MIPyMEs y grupos productivos, con beneficios sociales para la población rural serán valoradas positivamente por el USAID/FONDER.

Monto de esta Convocatoria

El monto que el USAID/FONDER dispone para esta convocatoria asciende a la suma de RD$20.1 millones de pesos dominicanos. El aporte máximo por proyecto que se otorgará será entre RD$1,675,000.00 (US$50,000) y RD$2,512,500.00 (US$75,000). La duración de estos proyectos será de uno a dos años. Los fondos de contrapartida en efectivo y/o en especie deben ser equivalentes al 50% de la inversión total del proyecto. El presupuesto del proyecto deberá ser coherente con la capacidad institucional, tanto administrativa como programática, y con los servicios y actividades que han desarrollado la (s) entidad(es) proponente(s).

Los perfiles deben enviarse a la oficina de Alianza ONG a más tardar el 10 de agosto del 2008 hasta la 5:00 p.m.

El formulario para presentar el perfil de proyecto estará disponible en la Oficina de Alianza ONG, Calle Caonabo Núm. 22, Gazcue. Distrito Nacional. Teléfono: (809) 221-9192. Fax: (809) 221-0004. E.mail: alianzaong@codetel.net.do;http://www.impulsar.org.do y en el Proyecto DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA RURAL, Ave. Rómulo Betancourt Núm. 1516, Tercer Piso; Santo Domingo. Teléfono: 809 338-0887. Fax: (809) 412-8535. Correo electrónico: fonder@agroreddom.org o josefina@agroredom.org;


No hay comentarios:


Archivos del blog