Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

lunes, 3 de marzo de 2008

Medio Ambiente controla el derrame de combustible en la zona de puerto Caucedo

Empresa especializada se integra a las labores de remediación
03-03-2008

Brigadas recolectan tanto la arena contaminada como el material que haya entrado en contacto con el fueloil.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) informó que una brigada de 40 personas realiza labores de control y remediación del derrame del combustible fueloil que se produjo el domingo 2 de marzo en la zona próxima al Puerto Multimodal Caucedo, entre la Capitanía de Puerto de la Marina de Guerra y la entrada al puerto.

Los técnicos de Medio Ambiente determinan la superficie de la mancha y la profundidad de la columna de agua que pudo haberse contaminado por el derrame. La columna de agua es el espacio entre la superficie y el fondo marino donde habitan plantas y animales microscópicos (microflora y microfauna).

El derrame se estima entre 900 y 1,000 galones de fueloil, según datos preliminares.

Para agilizar el trabajo, la institución ha gestionado la integración a las labores de Flaquer Ship Services, una compañía especializada en el control de este tipo de situaciones, cuyos servicios serán costeados por la compañía aseguradora del barco Seaboard Caribbean, de la naviera Agencia Marítima Dominicana. La embarcación es de matrícula coreana y estaba de paso en el país con destino a Filadelfia, Estados Unidos.

Se estima que habrá que remover unos 10 metros cúbicos de arena de cada una de las pequeñas playas a donde ha llegado el combustible, una ubicada frente a la Capitanía de Puerto de la Marina de Guerra y otra contigua al Puerto Multimodal Caucedo.

Brigadas recolectan tanto la arena contaminada como el material que haya entrado en contacto con el fueloil.

Remediación

La remediación consiste en recolectar la mancha de hidrocarburo sobre la superficie del agua, limpiar el hidrocarburo que ha llegado a las playas, colectar el material que haya entrado en contacto con yerbas marinas, basura y cualquier otro objeto, y cedacear la arena para aislar la que esté contaminada.

En vez de aplicar disolvente de hidrocarburos se está dispersando papel oleofílico sobre el agua para que absorba el combustible mientras se desplaza. El material líquido se almacena en un tanque para manejarlo adecuadamente.

Medio Ambiente aclaró que el combustible no ha afectado la playa de Boca Chica, ni la marina del Club Náutico ni las playas de los hoteles de Juan Dolio, porque desde ayer se evitó que la masa avanzara. La dirección del oleaje tampoco permite que llegue a esa zona, por lo que el acceso al público se mantiene abierto.

La estrategia de control del material ha sido avanzar desde el mar hacia la costa y el personal estará trabajando constantemente hasta completarlos. La Procuraduría de Medio Ambiente también interviene en el aspecto legal del proceso.

Por: Dirección de Comunicaciones
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

No hay comentarios:


Archivos del blog