
04-03-2008
El señor Juan Aníbal Medina, presidente de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADEJO), recibe de manos de Omar Ramírez, secretario de Estado de Medio Ambiente el cheque con los fondos correspondientes a la institución que representa. Acompañan en la mesa al secretario, el señor Arístides Santana subsecretario de Recursos Forestales, Jerker Thumberg gerente en Roma del programa Facility, Guillermo Mallorga presidente protempore del Comité Técnico de Bosques de Centroemerica y Antonio Morales representante de la FAO.
El secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Omar Ramírez Tejada, entregó cheques a ocho organizaciones no gubernamentales para realizar actividades en el marco del programa nacional forestal. Los fondos fueron erogados por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a través del mecanismo Facility, que apoya a siete países de Centroamérica y el Caribe.
La entrega y firma de los acuerdos se realizó en el marco de la Reunión Regional de los Países Socios del Mecanismo de Apoyo a los Programas Nacionales Forestales (pnf)) de Centroamérica y el Caribe de habla hispana, que concluye el día 7 del presente mes en Santo Domingo, con la participación de representantes de 7 países de la zona.
El organismo destinó 300 mil dólares para República Dominicana a ejecutarse en tres años, de los cuales se entregó el 30% a las organizaciones beneficiadas equivalentes a unos 100 mil dólares para ser ejecutados en el 2008.
Las instituciones beneficiadas son el Centro de Estudios Urbanos Regionales (CEUR), EL Plan Sierra, Enda Dominicana, la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO), Cámara Forestal Dominicana, Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), Centro de Estudios y Promoción Social (CEPROS), y la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).
El mecanismo Facility fue creado por la FAO, en el año 2002 como respuesta al dialogo internacional y a las resoluciones acerca de los bosques. El objetivo global del mecanismo es apoyar a los países en el desarrollo e implementación de pnf que aborden las necesidades locales y las prioridades nacionales.
Los proyectos financiados en el país tendrán una duración de un año. Estos proyectos tienen como objetivo fomentar el diálogo forestal entre las comunidades con el fin de que estas tengan una mayor valoración y compromiso para el cuidado de los recursos naturales.
El concurso mediante en cual las ONGs dominicanas optaron por el financiamiento fue realizado a finales de 2007 por la SEMARENA, un comité de selección integrado por la Secretaría y representantes de la FAO escogió a los beneficiarios con en base a criterios de idoneidad preestablecidos por la FAO.
La República Dominicana presenta un gran potencial en el sector forestal, según datos de la OEA el 67% de su territorio es de vocación forestal y de acuerdo con el inventario de cobertura realizado por la SEMARENA en el 2001 la cobertura forestal del país corresponde a un 27.5% (1, 300,866 hectáreas).
La deforestación constituye la principal amenaza de los recursos forestales en el país y los principales aspectos a mejorar para disminuir la de pérdida de bosques son: políticas forestales, producción pecuaria, condiciones naturales e incendios forestales. Entre las medidas gubernamentales que han sido tomadas para contrarrestar la disminución del recurso, se encuentran la implementación del programa nacional de reforestación, de prevención y control de incendios forestales, actividades de fomento al manejo forestal sostenible.
Dentro de este marco se plantea la asociación del país al mecanismo para los Programas Forestales Nacionales, con la finalidad de fortalecer el compromiso de todos los actores claves con la conservación y el manejo de todos los tipos de bosques en la RD, partiendo de un criterio participativo que facilite las relaciones y vínculos del sector forestal, mediante la formulación de políticas, estrategias y un plan de acción.
Por: Dirección de Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario