Cintillo dinamico

Punto Internacional tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, fomentando el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

viernes, 22 de febrero de 2008

Azoteas Verdes

MÉXICO, D.F., Los techos con jardín representan un freno a la contaminación ambiental, al cambio climático y un ahorro en energía, además de la revaloración de la vivienda, explicó Tanya Müller, directora de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías del Gobierno del Distrito Federal.

Prácticamente cualquier inmueble de concreto puede admitir un peso de 100 kilogramos por metro cuadrado, suficiente para crear una bóveda verde básico, explicó la especialista. Según Müller, en el mercado hay diferentes tipos de azoteas, pero las más comerciales tiene un costo aproximado de mil 200 pesos por metro cuadrado e incluyen desde la preparación, la impermeabilización, y la colocación de plantas o el invernadero como tal.

“Esta cubierta tiene la ventaja de que se puede cultivar algunas hortalizas, lo cual resulta importante para el autoconsumo”.

La gente puede reverdecer sus azoteas con macetas o sistemas que ya vienen prefabricados, pero si quieren hacer un mecanismo integral entonces requieren acudir con especialistas, pues, por ejemplo, incluir un impermeabilizador con termofusión requiere de un asesor, comentó.

Los beneficios económicos de este método tienen que ver con la reducción delmantenimiento de las azoteas, pues normalmente una cubierta requiere de impermeabilizante cada tres o cinco años y con la naturación ese gasto se elimina.

Por ejemplo, en Alemania hay techos con este sistema que tienen 80 años y desde su colocación no se les da mantenimiento.

En regiones muy cálidas, la reducción del costo por aire acondicionado es de 40% si se utiliza la técnica verde.

Según Müller, estudios internacionales demuestran que las viviendas con azoteas reverdecidas aumentan su valor 15%, lo cual habla de un sistema muy noble.

Sin embargo, aquí la gente no debe confundir esta técnica con macetas, pues en la capital del país hay empresas inmobiliarias que dicen tener inmuebles con techos verdes y sólo tienen algunas plantas.

Los tejados reverdecidos aumentan la termicidad de la vivienda al evitar impactos por excesivo calor o frío, significan un aislante acústico, bajan el gasto en impermeabilización y mantenimiento, además de que añaden atractivo y valor comercial al inmueble.

Para el entorno ambiental, también significa reducción de niveles de gases con efecto invernadero, crea reductos en el interior de la ciudad que valen de refugio de fauna variada, proporcionan alimentos con escaso gasto energético, precisamente en núcleos urbanos donde escasea la producción y abunda el consumo, con ahorro en los gastos de transporte por el abastecimiento.

Según la Asociación Canadiense Green Roof, en Estados Unidos el tema de las azoteas verdes todavía no entra de manera fuerte, pero en Europa hay una ayuda gubernamental, así como diversas tecnologías para su establecimiento.

A nivel internacional, la experiencia de techos naturales es muy importante. Por ejemplo, en Tokio se tiene planeado tener mil 200 hectáreas de cubiertas verdes en 2011, con el objetivo de reducir la temperatura en un grado. En Alemania, por ejemplo, en 1994 había 9 millones de metros cuadrados de tejados ecológicos, y para 2004 la cifra ascendió a 13.5 millones, siendo el país con mayor impulso a esta actividad.

Lilly Wolfensberger, escritora e integrante del Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable (Grupedsac), externó que la oportunidad para utilizar los techos como jardineras es muy amplía y añadiría más vida a la ciudad, además de contribuir con el ataque a la contaminación. Comentó que por muy pequeño que sea el espacio, éste ayuda a crear microambientes y aumenta las zonas forestales de la ciudad.

En otras naciones, estos tejados se usan para el buen manejo del agua de lluvia o como medida para un mejor entorno y por lo tanto, una reducción en enfermedades. Por ejemplo en Boston, en las escuelas donde se naturaron las azoteas, bajó 11% el número de alumnos con asma.

En empresas donde hay este programa, también se vio reducido el nivel de ausentismo y aumentó de manera considerable la productividad. Müller comentó que en el Distrito Federal se prepara toda la normatividad para que la gente pueda poner en sus viviendas techos verdes. Y destacó que se espera que este año se concluya esa etapa para poder darle un mayor impulso al programa.

La iniciativa plantea dar incentivos para que las personas los adopten y eso redunde en un mejor nivel de vida y beneficios al ambiente. De igual forma, en la capital se analiza reducir el costo de predial para aquellas personas que tenga este sistema. “El interés de la gente por este tipo de temas es muy alto y creemos que el boom va a ser importante en cuanto se tenga toda la normatividad pertinente”, dijo Müller.

Algunos desarrolladores de vivienda ya tienen el interés de incluir en sus proyectos urbanos este tipo de iniciativas, con lo cual se habla de un verdadero interés por el tema.

Los materiales para la creación de techos ya se venden en el país e incluso, hay algunas empresas que se dedican a la edificación de este tipo de espacios, afirmó la funcionaria capitalina. Comentó que si las personas requieren de recomendaciones para el tipo de plantas que se pueden cultivar en su azotea se pueden poner en contacto con la dependencia local.

Fuente: El Universal, México, D. F.
Abril 2007.

5 comentarios:

GRUPO RESITEC Epoxy Resin Technology Systems dijo...

www.grupo-resitec.blogspot.com

instalamos tu azotea verde

o unete a la comunidad

http://greenroofing.hi5.com

Anónimo dijo...

La construcción sustentable de Econstrucción, avalada por un perito del Distrito Federal

• Econstrucción cuenta con propuestas de diseño sustentable que pueden aumentar el valor de bienes inmuebles entre 15 y 20%.
• El Arq. Juan A. Tonda, perito corresponsable en seguridad estructural del Distrito Federal, se ha integrado al equipo de la constructora sustentable

México, D.F., julio de 2009. Econstrucción, la empresa de desarrollo de proyectos sustentables, 100% mexicana, ha integrado a su equipo de expertos al Arq. Juan A. Tonda, perito corresponsable en seguridad estructural del Distrito Federal con larga experiencia en diseño estructural. El Arq. Tonda ha colaborado con reconocidos arquitectos como Félix Cándela, Alberto Kalach, entre otros. Con ello, Econstrucción garantiza que todos sus esfuerzos para promover el desarrollo sustentable en México, están supervisados y avalados estructuralmente por la experiencia del Arq. Tonda.

Econstrucción es una empresa desarrolladora de proyectos sustentables que tiene la intención de proponer un manejo eficiente de los espacios y aprovechar los recursos naturales al máximo; para ello ofrece servicios de diseño integral de proyectos arquitectónicos amigables con el medio ambiente.

La constructora busca transformar los procedimientos de construcción comunes en nuestro país, a través del uso de materiales reciclables, la reducción al mínimo los deshechos de obra y la incorporación de un máximo de elementos sustentables a precios accesibles. Estas acciones generan importantes ahorros a los usuarios y disminuyen las emisiones de CO2.

Entre los principales servicios que ofrece Econstrucción se encuentra el diseño e instalación de azoteas y muros verdes. Estas instalaciones tienen ventajas para el inmueble ya que lo protegen al reducir la fluctuación de temperatura sobre la losa y al retener la lluvia ácida y los rayos ultravioleta. Esto reduce considerablemente el desgaste del impermeabilizante, el agrietamiento de la estructura y la carbonización de los materiales, aumentando su vida útil.

Con un equipo multidisciplinario que incluye a profesionales en arquitectura, ingeniería, biología, ecología, paisajismo, diseño y administración, Econstrucción ahora integra a un perito experto en estructuras; con ello se garantiza la seguridad de las obras, pues las estructuras utilizadas para la instalación de azoteas y muros verdes de la compañía es avalada por el Arq. Tonda para que cumplan con los requisitos de seguridad, sean ligeras, resistentes y económicas.

En países como Estados Unidos, Canadá y algunos otros de Europa se ha probado que integrar arquitectura de paisaje como las azoteas y muros verdes a los inmuebles, aumenta su valor entre un 15% y un 20%. Actualmente, Alemania cuenta con más de 13 millones de metros cuadrados de azoteas verdes, mientras que en México la cultura de sustentabilidad y aprovechamiento de recursos está apenas en desarrollo.

Como miembro del U.S. Green Building Council, Econstrucción da seguimiento continuo a las más recientes políticas de certificación y puntaje asociadas con la instalación y los beneficios de las azoteas y muros verdes. Gracias a esto y al aval del Arq. Tonda, Econstrucción garantiza que la implementación de sus azoteas y muros verdes no sólo contribuyen a reducir el impacto que la construcción tiene en la ciudad de México, sino que son seguras y resistentes.

Anónimo dijo...

visiten www.econstruccion.com.mx

Unknown dijo...

Como sabe, todo proyecto de desarrollo y construcción implica modificar el entorno, ello hace necesario atenuar el impacto de esta acción al medio ambiente; aportando armonía desde la innovación tecnológica; combatiendo el cambio climático; minimizando el efecto de las islas de calor; restaurando el hábitat; mejorando la calidad del aire, el uso del agua y la energía; cuidando siempre el conjunto, al prestar atención tanto al espacio construido como a los comunes.

Lo anterior, hace necesaria la participación multidisciplinaria de profesionales con alto nivel de especialización para estar en posibilidad de desarrollar un proyecto armónico en el valor estético, funcional y sustentable del paisaje.

Además, es importante recordar que hay ciertas especificaciones y requerimientos de las instancias ambientales correspondientes, en el sentido de destinar cierta superficie de los proyectos para áreas verdes.

Para ello, nuestra empresa ofrece soluciones en proyectos residenciales, comerciales, industriales, turísticos, corporativos y deportivos en: arquitectura del paisaje, diseño y construcción de áreas verdes, cuidado de plantas nativas, sistemas de prevención de la degradación del suelo, naturación de muros y azoteas, programas de mantenimiento y asesoría, sistemas de riego que equilibren un adecuado uso del agua y la energía con la vida útil del sistema planteado, además del diseño y construcción de cuerpos de agua como estanques, lagos artificiales y ollas de agua; soluciones claras, creativas y respetuosas con el paisaje y el medio ambiente.

La capacidad técnica y creativa de nuestro equipo de ingenieros y arquitectos va enfocada a establecer estrategias que respondan a la responsabilidad que tenemos con nuestros clientes y la sociedad, ofreciendo el mejor de los servicios, y como resultado natural ser promotores del cuidado del medio ambiente.

Han pasado algunos años desde que nuestra empresa fue creada, periodo que nos ha permitido pasar de ser un pequeño negocio de jardinería a uno en constante expansión, gracias la comunicación constante con el cliente para escuchar sus propuestas y asesorarlos de la mejor manera para que todas sus expectativas sean superadas.

La calidad de nuestros servicios da lugar a la preferencia con la que nos distinguen nuestros clientes, ya que han encontrado rentabilidad y satisfacción en nuestros productos. Los proyectos que hemos desarrollado, han dado como resultado un grupo de clientes y amigos que se exhibe al honrarnos repetidamente con su preferencia.

Por mencionar algunos.

• FAS Construction Management, México (www.fascompanies.com)
• Construcción y Servicio (www.gpocys.com)
• VESTA, Industrial Real State Fund (www.vesta.com.mx)
• ECM International (www.ecmintl.com)
• LINK Arquitectura (www.linkarquitectura.com)
• Grupo ACBC (http://acbc.mainteractive.com/)
• Mexico Retail Advisors (www.mexicoretailadvisors.com)

Bajo este escenario, esperamos sinceramente que encuentre en nosotros una opción a sus necesidades, como la más conveniente, viable, efectiva y económica para sembrar el camino al éxito de su proyecto.

En caso que considere oportuno, le agradecería mantuviésemos una entrevista con objeto de ampliar los datos que aquí se presentan, así como todo aquello que considere de su interés.

Nos reiteramos sus órdenes.


Atentamente
Galicia Ríos Landscaping

Anónimo dijo...

galiciarios@gmail.com


Archivos del blog